jueves, 16 de abril de 2020

Scratch

Buenas a todos👋, hoy os vengo a hablar de una aplicación de programación muy utilizada entre los jóvenes.
Dicha app se llama Scratch.




Scratch, es un lenguaje de programación creado por el MIT y especialmente diseñado para que todo el mundo pueda iniciarse en el mundo de la programación. Sirve para crear historias interactivas, juegos y animaciones; además de facilitar la difusión de las creaciones finales con otras personas vía Web.


El nombre proviene de la palabra: “Scratching” que en los lenguajes de programación, significa aquellos trozos de código que pueden ser reutilizados, fácilmente combinables y adaptados para nuevos usos.
Es un lenguaje que ha tenido una enorme difusión gracias a su gratuidad (es software libre) y a su facilidad de uso.


Es tanto una aplicación que podemos descargar en nuestro ordenador (está disponible para varios sistemas operativos: Windows, Ubuntu, Sugar, Mac) como una aplicación web que podemos ejecutar desde nuestro navegador.

Una de las cosas más interesantes de Scratch es que esas acciones o comportamientos tienen forma de puzzle y nuestra misión como programadores será organizar esas piezas para conseguir una determinada acción o comportamiento. Así que, en esencia, el programa se convierte en algo parecido a resolver un puzzle, lo que elimina una de las principales barreras en el mundo de la programación que es el aspecto árido y complejo de los entornos de programación. Convirtiendo el proceso de programar en algo parecido a un juego.


Como bien hemos citado previamente, Scratch tiene un sencillo uso, con el que podrás crear acciones y comportamientos utilizando unos bloques separados en categorías.

  • Movimiento: Mover y girar un objeto por la pantalla.
  • Apariencia: Cambiar la visualización del objeto: el fondo, hacerlo más grande o pequeño, etc..
  • Sonido: Hacer sonar secuencias de audio.
  • Lápiz: Dibujar controlando el tamaño del pincel el color y la sombra del mismo.
  • Datos: Crear variables y su asignación en el programa.
  • Eventos: Maneadores de eventos que “disparan” determinadas acciones en un bloque.
  • Control: Condicionales: if-else, “forever”, “repeat”, and “stop”.
  • Sensores: Los objetos o “sprites” pueden interaccionar con el entorno o con elementos creados por el usuario como un robot lego por ejemplo.
  • Operators: operadores matemáticos, generadores aleatorios de números, cooperadores de posiciones.
  • Más bloques: Bloques propios y controladores de aparatos externos.
Dichos bloques se van uniendo como en un puzzle para que el personaje escogido realice nuestros deseos.


El personaje por excelencia en Scratch es el gato, pero puedes utilizar otros que te proporciona el programa o subir los tuyos propios.


Una vez explicados los contenidos del programa, vayamos a su uso, para ello creo que lo mejor es que veáis el siguiente vídeo.




o también si preferís, esta presentación,que explica de qué trata Scratch.




En cuanto a webs informativas, las mejores que he encontrado son algunas como estas.

WEB 1     WEB 2

Finalmente, vayamos a lo importante, ¡¡¡¡¡LOS JUEGOS!!!!!

Aquí tenéis algunos de los míos por si queréis inspiración:

UN CIRCUITO DE CARRERAS




HABLANDO CON EL GATO





ALCANZA EL CASTILLO





HUYENDO DEL MURCIÉLAGO


RECOGIENDO MANZANAS





Bueno, espero que os haya gustado la publicación💖 y que pronto os unáis a este maravilloso programa.

Os dejo algunas recomendaciones de juegos sencillos.

WEB DE EJERCICIOS

MANUAL DE INSTRUCCIONES








jueves, 6 de febrero de 2020

Estudios futuros

El año que viene me gustaría entrar en la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones.


Es una rama de la ingeniería que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. Es la disciplina de aplicación de la telecomunicación, término que se refiere a la comunicación a distancia, generalmente a través de la propagación de ondas electromagnéticas y ópticas.

 
La nota de corte varía bastante entre una u otra universidad:

En Madrid la nota de corte más alta para Ingeniería de Telecomunicación (Teleco) y de Sistemas de Comunicación en el curso 2018-2019 fue de un 11,744.

Puedes optar a esta carrera en:


Politécnica de Madrid: ENLACE A LA INFO
Unideversidad Complutense:ENLACE A INFO
Carlos III: ENLACE A LA INFO
Universidad de Alcalá de Henares: ENLACE A LA INFO


El precio aproximado de matriculación ronda los 1500€

Me gustaría entrar en la politécnica de Madrid la cual ofrece las siguientes condiciones:


  • 4 cursos de duración
  • 240 créditos ECTS según el plan de estudios actual en la UPM (Plan 2010).
  • El alumno deberá completar un total de 240 créditos para terminar la carrera, los cuales están divididos en asignaturas básicas y obligatorias, obligatorias de itinerario y asignaturas optativas.
  • La enseñanza es de tipo presencial
  • El idioma de impartición principal es el español.
  • Se ofertan 300 plazas de nuevo ingreso.
  • Nota de corte en 2019: 9,067

La carrera se divide en cuatro cursos con 2 cuatrimestres.

Las asignaturas son:


PRIMER CURSO

CódigoSemestre ASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000011ALGEBRAALGEBás6guía
950000021CALCULOCALCBás6guía     (*)
950000031FISICA GENERAL 1FIS1Bás6guía     (*)
950000041INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONINITOB3guía 
950000081INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOSIACRBás4.5guía     (*)
950000051FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS TELEMATICOSFTELOB4.5guía
950000062FÍSICA GENERAL 2FIS2OB4.5guía     (*)
950000072ANÁLISIS VECTORIALAVECBás6guía     (*)
950000092INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICAINELBás4.5guía     (*)
950000102PROGRAMACIÓNPRGBás6guía
950000122FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIALFGSTBás4.5guía
950000192MÉTODOS MATEMÁTICOSMMATBás4.5guía
(*) Un grupo se impartirá en Inglés.

SEGUNDO CURSO
SemestreASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000111INGLÉS IIGL1OBguía
950000131ELECTROMAGNETISMOELMGBás4.5guía      (*)
950000141ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICASEINBBás4.5 guía
950000151SEÑALES Y SISTEMASSSITBásguía      (*)
950000161SEÑALES ALEATORIASSALTOB4.5 guía      (*)
950000181ELECTRÓNICA DIGITALEDIGOBguía      (*)
950000172INGLÉS IIIGL2OBguía
950000202ELECTRÓNICA ANALÓGICAELANOBguía      (*)
950000212TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTECMOBguía
950000222CAMPOS Y ONDAS EN TELECOMUNICACIÓNCOTEOB4.5 guía
950000232REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓNRSTCOBguía
950000242ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SOFTWAREADSWOB4.5 guía
950000292ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOSADCTOBguía
(*) Un grupo se impartirá en Inglés.

SEGUNDO CURSO - OPTATIVAS

CódigoSemestreASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000771HERRAMIENTAS PARA LA COMPUTACIÓN Y VISUALIZACIÓNHCOVOP4.5guía
950000791DIBUJO POR ORDENADORDBOROP4.5guía
950000801SISTEMAS DE CÁLCULO SIMBÓLICOSCASOP4.5guía
950000861FOTÓNICA DE CONSUMOFOCOOP4.5guía      (*)
950000772HERRAMIENTAS PARA LA COMPUTACIÓN Y VISUALIZACIÓNHCOVOP4.5guía
950000832TECNOLOGÍAS WEB DE CLIENTETEWCOP4.5guía
950000872LABORATORIO DE TÉCNICAS ELECTRO-TERMOQUÍMICASLTETOP4.5guía
950000982INTRODUCCIÓN A LOS ENTORNOS INTELIGENTESIEINOP4.5guía
950002422INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALESIDEOP4.5guía      (*)
(*) Un grupo se impartirá en Inglés.

TERCER CURSO

CódigoSemestreASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000251CIRCUITOS ELECTRÓNICOSCELTOB3guía
950000261SISTEMAS DIGITALES ISDG1OB4.5guía
950000271TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTINFOB4.5guía
950000281TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALESTDSÑOB6guía
950000301SISTEMAS DE TRANSMISIÓNSTRAOB4.5guía
950000311REDES DE ORDENADORESRDOROB4.5guía
950000351RADIACIÓN Y PROPAGACIÓNRDPROB3guía
950000361COMUNICACIONES ÓPTICASCOPTOB4.5guía
950000322ORGANIZACIÓN DE EMPRESASORGEOB4.5guía
950000332SISTEMAS DIGITALES IISDG2OB3guía
950000342SISTEMAS DE ENERGÍAENRGOB4.5guía
950000362COMUNICACIONES ÓPTICASCOPTOB4.5guía
950000372ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONESECOMOB4.5guía
950000382COMPUTACIÓN EN REDCOREOB4.5guía

TERCER CURSO - OPTATIVAS

CódigoSemestreASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000881INSTALACIONES ELÉCTRICASINSEOP4.5guía
950000901NANOTECNOLOGÍA PARA LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONESNTICOP4.5guía
950000892INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA INTELIGENTEIRINOP4.5guía
950000922INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLOITDCOP4.5guía
950000942BIOINGENIERÍA Y TELECOMUNICACIÓNBITCOP4.5guía
950000962SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TERRITORIALSIGTOP4.5guía


CUARTO CURSO - ITINERARIO EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

CódigoSemestre ASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000401MICROONDASMICROb-It4.5guía
950000411RADIOCOMUNICACIONESRCOMOb-It6guía
950000421TRANSMISIÓN DIGITALTRDGOb-It6guía
950000431ANTENASANTEOb-It4.5guía
950000461SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓNSTELOb-Itguía
950000442COMUNICACIONES MÓVILESCMOVOb-Itguía
950000452SISTEMAS DE RADIODETERMINACIÓNRDETOb-It4.5guía
950000472SUBSISTEMAS DE RADIOFRECUENCIASURFOb-It4.5 guía
950000821 y 2TRABAJO FIN DE GRADOTFGOb-It12guía


CUARTO CURSO - ITINERARIO EN TELEMÁTICA

CódigoSemestre ASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000501REDES CORPORATIVASRECOOb-Itguía
950000511SEGURIDAD EN SISTEMAS Y REDES DE TELECOMUNICACIÓNSEGUOb-It4.5guía
950000521REDES DE COMUNICACIONES MÓVILESRCMOOb-It6guía
950000531INGENIERÍA WEBIWEBOb-It6guía
950000541CENTROS DE DATOS Y DE PROVISIÓN DE SERVICIOSCDPSOb-It4.5guía
950000552REDES Y SERVICIOS DE RADIORSRDOb-It4.5guía
950000562DIMENSIONADO Y OPERACIÓN DE REDESDOREOb-It6guía
950000572INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SERVICIOS TELEMÁTICOSISSTOb-It4.5guía
950000821 y 2TRABAJO FIN DE GRADOTFGOb-It12guía


CUARTO CURSO - ITINERARIO EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS

CódigoSemestre ASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000601DISEÑO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALESDSEDOb-It6guía 
950000611ARQUITECTURA DE PROCESADORESARQUOb-It4.5guía
950000621FABRICACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOSFEELOb-It4.5guía 
950000631SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Y MIXTOSSEAMOb-Itguía 
950000641INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICAIELEOb-Itguía 
950000652INGENIERÍA DE SISTEMAS ELECTRÓNICOSISELOb-It4.5 guía 
950000662SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROLSECOOb-It4.5guía
950000672SISTEMAS PARA CONECTIVIDADSCONOb-It3guía 
950000682ELECTRÓNICA DE CONSUMOELCOOb-Itguía
950000821 y 2TRABAJO FIN DE GRADOTFGOb-It12 guía


CUARTO CURSO - ITINERARIO EN SISTEMAS AUDIOVISUALES

CódigoSemestre ASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950000701TRATAMIENTO DIGITAL DE VOZ Y AUDIOTDVAOb-It6guía 
950000711TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES Y VÍDEOTDIVOb-Itguía 
950000721EQUIPOS Y SISTEMAS AUDIOVISUALESEQSAOb-It6guía 
950000751TELEVISIÓNTVOb-It6guía 
950000732DIFUSIÓN Y SERVICIOS DE REDDSREOb-It6guía 
950000742COMUNICACIONES AUDIOVISUALESCMAVOb-It6guía
950000762PRODUCCIÓN MULTIMEDIAPRODOb-Itguía 
950000821 y 2TRABAJO FIN DE GRADOTFGOb-It12guía

CUARTO CURSO - OPTATIVAS PARA TODOS LOS ITINERARIOS

CódigoSemestre ASIGNATURAAcrónimoTIPOECTSGUÍAS 19/20
950001901 y 2GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJOGEETOPguía
950001911 y 2DESARROLLO PERSONAL Y GESTIÓN DE CARRERADPGCOP3guía
950002441SISTEMAS BASADOS EN APRENDIZAJE AUTOMÁTICOSIBAOP3guía
950002461INGENIERÍA DE LA MÚSICAIMUSOP3guía
950001922CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCRINOP3guía

EN CADA CURSO NO ES NECESARIO MATRICULARSE DE TODAS, PERO NO TERMINARÁS LA CARRERA HASTA COMPLETAR LOS 240 CRÉDITOS.
SE PUEDEN COMPLEMENTAR CON OPTATIVAS O CURSANDO DEPORTES O GRUPOS DE LA UNIVERSIDAD.


Cuando terminas la carrera hay que hacer un trabajo de fin de grado.

El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo realizado por el alumno bajo la dirección de un tutor, que tiene por objetivo la aplicación por parte de aquél de los conocimientos adquiridos, de las experiencias acumuladas, de sus dotes de creatividad y originalidad y de sus habilidades personales a la solución de problemas reales, al desarrollo de ideas, modelos o prototipos, a la realización de estudios técnicos, etc. Todo ello en el ámbito temático propio de la Titulación.

Durante alguno de los cursos puedes hacer prácticas externas.
Las prácticas académicas externas son actividades de naturaleza formativa realizadas por los estudiantes y supervisadas por la Universidad, con el objetivo de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias para el ejercicio de actividades profesionales.


Modalidad de prácticas:

Actualmente, la Universidad Politécnica de Madrid ofrece dos modalidades para la realización de prácticas académicas externas:
  • Prácticas curriculares: realizadas por los alumnos como actividades académicas integradas en el  Plan de Estudios. En el caso de nuestro Centro como asignaturas optativas.
  • Prácticas extracurriculares: las realizan los estudiantes de forma voluntaria durante su periodo de formación y,  aun teniendo los  mismos fines que las curriculares, no forman parte del correspondiente Plan de Estudios. No obstante, serán contempladas en el Suplemento Europeo al Título.

¿Dónde se realizan?

  • En Entidades Colaboradoras: empresas, instituciones, entidades públicas y privadas, tanto de ámbito nacional como internacional.
  • En la propia Universidad: Centros, Institutos de Investigación, Laboratorios, Departamentos.


Si estáis interesados en la carrera os dejo un vídeo: