El año que viene me gustaría entrar en la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones.
Es una rama de la ingeniería que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. Es la disciplina de aplicación de la telecomunicación, término que se refiere a la comunicación a distancia, generalmente a través de la propagación de ondas electromagnéticas y ópticas.
La nota de corte varía bastante entre una u otra universidad:
En Madrid la nota de corte más alta para Ingeniería de Telecomunicación (Teleco) y de Sistemas de Comunicación en el curso 2018-2019 fue de un 11,744.
Puedes optar a esta carrera en:
Politécnica de Madrid: ENLACE A LA INFO Unideversidad Complutense:ENLACE A INFO Carlos III: ENLACE A LA INFO Universidad de Alcalá de Henares: ENLACE A LA INFO El precio aproximado de matriculación ronda los 1500€ Me gustaría entrar en la politécnica de Madrid la cual ofrece las siguientes condiciones:
4 cursos de duración
240 créditos ECTS según el plan de estudios actual en la UPM (Plan 2010).
El alumno deberá completar un total de 240 créditos para terminar la carrera, los cuales están divididos en asignaturas básicas y obligatorias, obligatorias de itinerario y asignaturas optativas.
La enseñanza es de tipo presencial
El idioma de impartición principal es el español.
Se ofertan 300 plazas de nuevo ingreso.
Nota de corte en 2019: 9,067
La carrera se divide en cuatro cursos con 2 cuatrimestres.
EN CADA CURSO NO ES NECESARIO MATRICULARSE DE TODAS, PERO NO TERMINARÁS LA CARRERA HASTA COMPLETAR LOS 240 CRÉDITOS.
SE PUEDEN COMPLEMENTAR CON OPTATIVAS O CURSANDO DEPORTES O GRUPOS DE LA UNIVERSIDAD.
Cuando terminas la carrera hay que hacer un trabajo de fin de grado.
El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo realizado por el alumno bajo la dirección de un tutor, que tiene por objetivo la aplicación por parte de aquél de los conocimientos adquiridos, de las experiencias acumuladas, de sus dotes de creatividad y originalidad y de sus habilidades personales a la solución de problemas reales, al desarrollo de ideas, modelos o prototipos, a la realización de estudios técnicos, etc. Todo ello en el ámbito temático propio de la Titulación. Durante alguno de los cursos puedes hacer prácticas externas. Las prácticas académicas externas son actividades de naturaleza formativa realizadas por los estudiantes y supervisadas por la Universidad, con el objetivo de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias para el ejercicio de actividades profesionales.
Modalidad de prácticas:
Actualmente, la Universidad Politécnica de Madrid ofrece dos modalidades para la realización de prácticas académicas externas:
Prácticas curriculares: realizadas por los alumnos como actividades académicas integradas en el Plan de Estudios. En el caso de nuestro Centro como asignaturas optativas.
Prácticas extracurriculares: las realizan los estudiantes de forma voluntaria durante su periodo de formación y, aun teniendo los mismos fines que las curriculares, no forman parte del correspondiente Plan de Estudios. No obstante, serán contempladas en el Suplemento Europeo al Título.
¿Dónde se realizan?
En Entidades Colaboradoras: empresas, instituciones, entidades públicas y privadas, tanto de ámbito nacional como internacional.
En la propia Universidad: Centros, Institutos de Investigación, Laboratorios, Departamentos.
Si estáis interesados en la carrera os dejo un vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario